
Convertirse en madre es una experiencia transformadora. Nos preparamos para el embarazo, el parto y el posparto, pero hay un tema del que casi nadie habla: ¿Qué pasa con nuestra sexualidad después de tener un bebé?
En redes sociales vemos imágenes de mamás radiantes, felices con sus bebés en brazos, pero poco se dice de lo que ocurre después, los cambios en el cuerpo, el cansancio extremo, las dudas sobre la intimidad y la conexión con la pareja. Parece que se espera que nos adaptemos a todo sin preguntar, sin hablar y sin darnos el permiso de sentir.
¿Deberíamos hablar de esto? ¡Por supuesto que sí! No porque sea un problema, sino porque es parte de nuestro bienestar. La sexualidad después del parto es una nueva etapa en la que podemos redescubrirnos.
Si alguna vez te has sentido identificada con pensamientos como:
“Ya no me reconozco en el espejo”
“Mi cuerpo cambió y no sé cómo sentirme con eso”
“Mi pareja y yo ya no somos los mismos”
“Tengo miedo de que duela o que no sea igual”
Tu cuerpo ha cambiado, sí, pero eso no significa que haya perdido su belleza, sino que ha evolucionado. Cada marca, cada diferencia cuenta la historia de lo que has vivido y de la fortaleza que tienes dentro.
Mírate con los ojos de quien te ama: sigues siendo tú, pero ahora eres más fuerte, más sabia, más increíble. No te midas con los estándares de antes, porque tú no eres la de antes ¡Ahora eres más!
Tu belleza no se define por la talla de tu ropa ni por la forma de tu cuerpo, sino por la luz que llevas dentro. Y esa luz se ve en tu mirada cuando sonríes, en la ternura con la que abrazas, en la pasión con la que vives.
No necesitas volver a ser la de antes, porque la mujer que eres hoy también es hermosa.
Pero ¿y el deseo sexual?:
💭 Mito: “Después del parto, el deseo desaparece.”
✅ Realidad: Es normal que el deseo fluctúe por cambios hormonales y emocionales, pero con tiempo y autoconocimiento, la conexión íntima puede fortalecerse.
💭 Mito: “Si hubo parto vaginal, todo cambia y ya no se disfruta igual.”
✅ Realidad: El cuerpo es increíblemente resiliente. Con ejercicios como el fortalecimiento del suelo pélvico y comunicación con tu pareja, el placer sigue estando ahí.
💭 Mito: “Ser buena madre significa olvidarse de la vida íntima.”
✅ Realidad: Ser madre no anula tu identidad como mujer. Cuidar de ti y de tu relación también es parte del bienestar familiar.
👶 Date tiempo y espacio: La maternidad demanda mucho, pero encontrar momentos para ti es clave.
💙 Escucha a tu cuerpo: No hay prisa. La intimidad no se trata sólo de sexo, sino de reconectar contigo misma y con tu pareja.
🗣 Habla sobre lo que sientes: Ya sea con tu pareja o con un profesional, poner en palabras lo que te preocupa puede hacer toda la diferencia.
En VRIM Connect, sabemos que hay conversaciones que son difíciles de iniciar, pero estamos aquí para apoyarte. Nuestro equipo de especialistas en bienestar emocional y salud puede ayudarte a navegar esta etapa con información clara, acompañamiento profesional y herramientas para sentirte plena.



Convertirse en madre es una experiencia transformadora. Nos preparamos para el embarazo, el parto y el posparto, pero hay un tema del que casi nadie habla: ¿Qué pasa con nuestra sexualidad después de tener un bebé?
En redes sociales vemos imágenes de mamás radiantes, felices con sus bebés en brazos, pero poco se dice de lo que ocurre después, los cambios en el cuerpo, el cansancio extremo, las dudas sobre la intimidad y la conexión con la pareja. Parece que se espera que nos adaptemos a todo sin preguntar, sin hablar y sin darnos el permiso de sentir.
¿Deberíamos hablar de esto? ¡Por supuesto que sí! No porque sea un problema, sino porque es parte de nuestro bienestar. La sexualidad después del parto es una nueva etapa en la que podemos redescubrirnos.
Si alguna vez te has sentido identificada con pensamientos como:
“Ya no me reconozco en el espejo”
“Mi cuerpo cambió y no sé cómo sentirme con eso”
“Mi pareja y yo ya no somos los mismos”
“Tengo miedo de que duela o que no sea igual”
Tu cuerpo ha cambiado, sí, pero eso no significa que haya perdido su belleza, sino que ha evolucionado. Cada marca, cada diferencia cuenta la historia de lo que has vivido y de la fortaleza que tienes dentro.
Mírate con los ojos de quien te ama: sigues siendo tú, pero ahora eres más fuerte, más sabia, más increíble. No te midas con los estándares de antes, porque tú no eres la de antes ¡Ahora eres más!
Tu belleza no se define por la talla de tu ropa ni por la forma de tu cuerpo, sino por la luz que llevas dentro. Y esa luz se ve en tu mirada cuando sonríes, en la ternura con la que abrazas, en la pasión con la que vives.
No necesitas volver a ser la de antes, porque la mujer que eres hoy también es hermosa.
Pero ¿y el deseo sexual?:
💭 Mito: “Después del parto, el deseo desaparece.”
✅ Realidad: Es normal que el deseo fluctúe por cambios hormonales y emocionales, pero con tiempo y autoconocimiento, la conexión íntima puede fortalecerse.
💭 Mito: “Si hubo parto vaginal, todo cambia y ya no se disfruta igual.”
✅ Realidad: El cuerpo es increíblemente resiliente. Con ejercicios como el fortalecimiento del suelo pélvico y comunicación con tu pareja, el placer sigue estando ahí.
💭 Mito: “Ser buena madre significa olvidarse de la vida íntima.”
✅ Realidad: Ser madre no anula tu identidad como mujer. Cuidar de ti y de tu relación también es parte del bienestar familiar.
👶 Date tiempo y espacio: La maternidad demanda mucho, pero encontrar momentos para ti es clave.
💙 Escucha a tu cuerpo: No hay prisa. La intimidad no se trata sólo de sexo, sino de reconectar contigo misma y con tu pareja.
🗣 Habla sobre lo que sientes: Ya sea con tu pareja o con un profesional, poner en palabras lo que te preocupa puede hacer toda la diferencia.
En VRIM Connect, sabemos que hay conversaciones que son difíciles de iniciar, pero estamos aquí para apoyarte. Nuestro equipo de especialistas en bienestar emocional y salud puede ayudarte a navegar esta etapa con información clara, acompañamiento profesional y herramientas para sentirte plena.
Convertirse en madre es una experiencia transformadora. Nos preparamos para el embarazo, el parto y el posparto, pero hay un tema del que casi nadie habla: ¿Qué pasa con nuestra sexualidad después de tener un bebé?
En redes sociales vemos imágenes de mamás radiantes, felices con sus bebés en brazos, pero poco se dice de lo que ocurre después, los cambios en el cuerpo, el cansancio extremo, las dudas sobre la intimidad y la conexión con la pareja. Parece que se espera que nos adaptemos a todo sin preguntar, sin hablar y sin darnos el permiso de sentir.
¿Deberíamos hablar de esto? ¡Por supuesto que sí! No porque sea un problema, sino porque es parte de nuestro bienestar. La sexualidad después del parto es una nueva etapa en la que podemos redescubrirnos.
Si alguna vez te has sentido identificada con pensamientos como:
“Ya no me reconozco en el espejo”
“Mi cuerpo cambió y no sé cómo sentirme con eso”
“Mi pareja y yo ya no somos los mismos”
“Tengo miedo de que duela o que no sea igual”
Tu cuerpo ha cambiado, sí, pero eso no significa que haya perdido su belleza, sino que ha evolucionado. Cada marca, cada diferencia cuenta la historia de lo que has vivido y de la fortaleza que tienes dentro.
Mírate con los ojos de quien te ama: sigues siendo tú, pero ahora eres más fuerte, más sabia, más increíble. No te midas con los estándares de antes, porque tú no eres la de antes ¡Ahora eres más!
Tu belleza no se define por la talla de tu ropa ni por la forma de tu cuerpo, sino por la luz que llevas dentro. Y esa luz se ve en tu mirada cuando sonríes, en la ternura con la que abrazas, en la pasión con la que vives.
No necesitas volver a ser la de antes, porque la mujer que eres hoy también es hermosa.
Pero ¿y el deseo sexual?:
💭 Mito: “Después del parto, el deseo desaparece.”
✅ Realidad: Es normal que el deseo fluctúe por cambios hormonales y emocionales, pero con tiempo y autoconocimiento, la conexión íntima puede fortalecerse.
💭 Mito: “Si hubo parto vaginal, todo cambia y ya no se disfruta igual.”
✅ Realidad: El cuerpo es increíblemente resiliente. Con ejercicios como el fortalecimiento del suelo pélvico y comunicación con tu pareja, el placer sigue estando ahí.
💭 Mito: “Ser buena madre significa olvidarse de la vida íntima.”
✅ Realidad: Ser madre no anula tu identidad como mujer. Cuidar de ti y de tu relación también es parte del bienestar familiar.
👶 Date tiempo y espacio: La maternidad demanda mucho, pero encontrar momentos para ti es clave.
💙 Escucha a tu cuerpo: No hay prisa. La intimidad no se trata sólo de sexo, sino de reconectar contigo misma y con tu pareja.
🗣 Habla sobre lo que sientes: Ya sea con tu pareja o con un profesional, poner en palabras lo que te preocupa puede hacer toda la diferencia.
En VRIM Connect, sabemos que hay conversaciones que son difíciles de iniciar, pero estamos aquí para apoyarte. Nuestro equipo de especialistas en bienestar emocional y salud puede ayudarte a navegar esta etapa con información clara, acompañamiento profesional y herramientas para sentirte plena.
Si aún no tienes un plan con nosotros. 👉 Suscríbete ahora.